Agira se compromete con el cuidado de la salud, la seguridad y el medio ambiente.
- Argentina es líder mundial indiscutido en tecnología para GNC, y en Agira estamos orgullosos por ser grandes responsables de ese logro.
- Su preferencia por el Gas Natural como combustible no contaminante adhiere a la Conferencia Mundial de la Energía, celebrada en Tokio en 1995, que lo declaró "el combustible alternativo "número" uno por su abundancia, altas prestaciones, bajo costo de extracción, transporte y distribución, bajo nivel de contaminación y altos índices de seguridad.
- Convencidos de que el GNC constituye la mejor opción vehicular para disminuir la contaminación ambiental, en Agira hemos trabajado con ahínco, desde la declaración del Plan Nacional de Sustitución de Combustibles, para imponer en el mercado este combustible alternativo.
- El GNC está llamado a ser el combustible del futuro, por ser una fuente de energía no contaminante y muy abundante en el mundo. Reduce la contaminación con monóxido de carbono, hidrocarburos sin quemar, oxido nitroso, oxido de azufre y gases del carter, dando como resultado un aire más limpio y puro.
- En función del respeto que sentimos por la comunidad y su calidad de vida, con el objetivo de mantener un control constante de emisiones, nuestros productos están desarrollados y testeados en laboratorios, especialmente concebidos en función de la búsqueda de la Calidad Total. El alto compromiso de Agira orientado a la protección del medio ambiente, se refleja en el uso de las más avanzadas tecnologías y en el cumplimiento de las más exigentes normas de calidad
- Agira persigue la satisfacción de sus necesidades pensando en no dañar lo más importante que tenemos; nuestro planeta. Sabemos que al perjudicarlo estamos quitando la posibilidad de desarrollo, para que las próximas generaciones puedan vivir en un mundo sano y equilibrado. Mantener al medio ambiente en buenas condiciones no debe ser una utopía, sino un desafío para toda la humanidad.
El GNC, un combustible limpio
- El GNC es llamado el combustible "limpio", debido a que el gas natural produce un 30% menos dióxido de carbono (CO2), un 30% menos de monóxido de carbono (CO) y un 80% menos de óxidos nitrosos (NOx). Además, no genera azufre (los motores de gasoil emiten 18.4 g/hora), ni trazas de plomo ni de metales pesados y garantiza un menor nivel de emisiones tóxicas.
- La contaminación acústica queda sustancialmente reducida al tener el motor a GNC un funcionamiento más suave y silencioso. El gas natural es más ligero que el aire (a diferencia de los gases licuados de petróleo) y se disipa fácilmente en lugares ventilados, por lo que ofrece gran seguridad de suministro, almacenamiento y consumo.
¿Qué es y cómo funciona?
- El GNC (Gas Natural Comprimido), también llamado GNV (Gas Natural Vehicular), es un hidrocarburo compuesto, principalmente, por metano, el cual se despacha a 200 bar como máximo. A diferencia del gas licuado, el GNC es gas natural que ha sido comprimido a unas 3000 libras por pulgada. Se almacena en cilindros de acero o aluminio, firmemente unidos al chasis del vehículo y se administra a un carburador especial, por medio de un regulador y por su propia presión.
- Puesto que ya está en estado gaseoso, no es necesario atomizarlo, como en el caso de la gasolina, antes de que entre en el cilindro, que está diseñado para soportar las peores condiciones de accidentes, a diferencia de la gasolina, cuyos tanques de metal laminado, pueden llegar a ser peligrosos. Por otra parte, el GNC es mucho más económico que la gasolina y es, esencialmente, no contaminante, característica esencial para preservar la salud de la población y reducir el efecto invernadero, causa de nefastos cambios climáticos.